lunes, 26 de marzo de 2018

Proyecto Isla Chira, turismo y economía de la mano con el ambiente.


Editorial, E. (31 de Mayo de 2016)
La Isla Chira se encuentra en Golfo de Nicoya, en el océano Pacífico de Costa Rica. En una isla de 43 km2 donde viven aproximadamente 3.000 personas, que se dedicaban o se dedican en la pesca, la extracción de sal y la agricultura situación por la cual su economía no era tan buena.
Sin embargo la isla contiene la mayor biodiversidad de flora de bosque tropical seco en Costa Rica. Tres aldeas conforman el núcleo principal de su población, localizados en el extremo septentrional de la isla. Con paisajes hermosos y montañas onduladas, la flora de Isla Chira puede cautivar a cualquier fotógrafo o ecoturista durante horas y horas. Esto incluye los manglares de Costa Rica y el Río Tempisque, el río más grande de Costa Rica.
Gracias a las maravilla de la naturaleza que poseen  se han logrado obtener el apoyo de universidades estatales y se han establecido y organizado actividades ecoturísticas y sostenibles de gran beneficio para la comunidad y ecosistemas locales, tales como la Asociación de Pescadores Artesanales, de Mujeres Artesanas y de Mujeres Sembradoras de Piangua.
Fuente:Mujeres Artesanas... nuestras futuras alumnas_marzo 10, 2011


El proyecto realizado por  Bill Price y la PVAMU "han trabajado en una nueva visión para Chira con el fin de crear fuentes alternativas de ingresos o mejorar los tradicionales mediante un uso sostenible del entorno ambiental excepcional.
En el lugar se ha encontrado acupunturas arquitectónicas que  han generado estimular el desarrollo económico, ambiental y social mediante una caja de herramientas de arquitecturas propias del lugar que se mezclan con su entorno tropical y combinan formas tradicionales de vivir con técnicas de construcción modernas. Apuntando a la estimulación del desarrollo social y económico de la población.
El Centro Comunitario de Reciclaje de Chira (RCCC por sus siglas en inglés) en el extremo oeste de la isla se ha convertido en una de las formas de desarrollo social, económico y sustentable para el ambiente. El RCCC es el resultado de un estudio de diseño y construcción participativos, realizado con la Universidad Latina y la Universidad Nacional de Costa Rica con el apoyo adicional del Veritas Centro de Investigación para la Innovación y la Asociación Fab Lab Costa Rica. A lo largo de todas las etapas del proyecto, los habitantes de la isla estaban estrechamente involucrados en los procesos de toma de decisiones. (Editorial, 2016)
La importancia del RCCC se destaca por el hecho de que antes no existía ningún tipo de recolección de basura en la isla; los habitantes quemaban, entierraban o botan sus desechos (y de los turistas) en algún lugar en la tierra o el mar.
Por otra parte, contribuyo a la economía local, visto que las mujeres de ADATA pueden procesar los materiales reciclables con las máquinas que les fueron donadas y vender el material procesado. De esta manera, el RCCC generará un ingreso para las mujeres que ahora dependen únicamente de las formas tradicionales de pesca. Por último, el Centro ofrece no sólo un lugar de trabajo, sino también un espacio en el cual pueden realizar reuniones, eventos, cursos de formación (por ejemplo, de educación ambiental para jóvenes) y exposiciones de artesanías producidas localmente, así como una guardería para cuidar sus hijos mientras trabajan.
La construcción del proyecto para la Isla de Chira apunta a un desarrollo sostenible de la isla; incluyen diseños que mejoran la infraestructura actual e impulsan el turismo rural.  Por ejemplo, el mercado flotando de pescado y mariscos combina la pesca con el turismo y explota el agro-turismo al educar a los turistas en los métodos de pesca sostenibles con caña y peces nativos. Al mismo tiempo, el edificio sirve como un mercado público donde pescadores locales pueden limpiar, depurar y vender sus productos, mientras que estacionan su barco en un ambiente cómodo e interactivo.
Algunas de las especies que se comercializarán dentro de la estructura flotante son los camarones, ostras, mejillones y el róbalo. Provee espacio de oficina y reuniones a la multitud de asociaciones de pescadores en la isla; su trabajo es crucial para proteger los recursos naturales, que a su vez permitan el desarrollo de la comunidad. Las actividades turísticas disponibles incluyen una gira de pesca con anzuelo, charlas educativas sobre los esfuerzos realizados para preservar las áreas marinas por medio de la pesca responsable, o excursiones en barco a las zonas protegidas de manglares en la isla de Chira.
Otro proyecto realizado fue la de las 10 mujeres fundadoras de la asociación Damas de Chira que crearon el proyecto turístico en el año 2000, actualmente se quedaron 3 que continúan con este gran trabajo.  El objetivo inicial era el de ayudar a las familias de la comunidad a aumentar y diversificar sus ingresos para poder enviar los niños a la escuela.  Ellas realizan también proyectos locales de reforestación y prevención de incendios.  Aunque en el inicio el proyecto era mal visto por la comunidad, no es el caso hoy día, gracias a su trabajo y las buenas prácticas de gestión. Las fundadoras han demostrado que es posible generar beneficios reales y alternativos para su comunidad gracias al turismo comunitario.
No es necesario aventurarse fuera de la isla para disfrutar de una buena comida o de sus necesidades ya que el lugar ofrece una serie de deliciosos restaurantes con auténtica cocina costarricense, que incluye una serie de especialidades locales y varias exquisiteces. Puede encontrar cualquier otra cosa que necesite en las tiendas de conveniencia y ferreterías de la isla, lo que le garantiza que nunca tendrá que viajar lejos para mantenerse cómodo con todo lo que necesite a su alcance.
Fuente: Ariana López-24/08/2016

Mucha parte de Isla Chira está inexplorada, y puede tener la emoción de descubrirla por usted mismo recorriendo sus montañas, bosques y las hermosas playas de la isla. Con una serie de fascinantes sistemas ecológicos, puede explorar salinas y manglares en un sólo día, todos a una corta distancia el uno del otro. Descubra tesoros escondidos y desvele impresionantes vistas cuya memoria permanecerá con usted por el resto de su vida.
Si el ritmo de la vida en la isla es demasiado lento para usted, hay muchas actividades emocionantes en las que puede participar. Tome un estimulante paseo en bicicleta por los caminos viejos o aventúrese para descubrir nuevos senderos entre los árboles que sobresalen. Mézclese con la naturaleza en un agradable paseo a caballo y disfrute de la adrenalina a galope por la costa. Realice una caminata para experimentar la belleza de la naturaleza de cerca y ponga a prueba sus límites con colinas y laderas plagadas de desafíos fascinantes.

Referencias

Editorial, E. (31 de Mayo de 2016). Plataforma Aquitectura . Obtenido de El Proyecto de Chira', una nueva visión sustentable para una comunidad de pescadores en Costa Rica: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/788328/el-proyecto-de-chira-una-nueva-vision-sustentable-para-una-comunidad-de-pescadores-en-costa-rica
Monde, V. (2017). VAOLO. Obtenido de Posada rural La Amistad – Isla de Chira: https://vaolo.com/es/destinos-y-alojamientos/costa-rica/posada-rural-la-amistad-isla-de-chira/


No hay comentarios:

Publicar un comentario