domingo, 25 de marzo de 2018

TURISMO ALTERNATIVO MOTOR DE LA ECONOMIA

                                     Fuente Go Easy Turismo de Aventura en Costa Rica
El turismo alternativo es sinónimo de la diversidad de motivaciones que tiene las personas para elegir una nación tan pequeña como destino; el turismo alternativo ha tenido un gran impacto, ya que el país cuenta con una gran gama de posibilidades de actividades para realizar.
Costa Rica se caracteriza por ser un país con un gran atractivo turístico a nivel mundial, siendo el turismo una de las mayores fuentes de trabajo en el país, según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) un total de 2 925 128 personas ingresaron al país en el año 2016, en su gran mayoría personas provenientes de América del Norte.
Según el artículo Motor de la economía publicado en El Financiero, 2017 Costa Rica tiene una ventaja enorme en su prestigio internacional por factores sociales e institucionales –como la paz, la democracia, nuestra tradición ambientalista y nuestro progreso social– pero también en la buena gestión de variables críticas de su productividad. Ya se ha modificado la estrategia, agregando nuevos destinos dentro del país y nuevos enfoques –convenciones, salud, bienestar, gastronomía y cultura– a los ya dominantes de ambientalismo, sostenibilidad, aventura y naturaleza. 
Costa rica es considerada un país verde generando una de las principales fuentes de atracción para los turistas. El turismo alternativo ha tenido un impacto positivo ya que los espacios que se han mantenido bajo protección como parques, reservas y demás, hacen un llamado a los turistas procedentes de grandes ciudades donde no se encuentran este tipo de atracciones.

 Fuente: Editorial Turismo: logros y retos, 23 enero, 2016. Elaboración el financiero 
Gracias a eso Costa Rica destacó a nivel internacional por la implementación del indice de Progreso Social en Centros Turísticos, el cual fue presentado ante la Organización Mundial de Turismo (OMT). El país fue el número 12  entre los finalistas en los premios de Innovación y Excelencia en Turismo. Este evento se realizó en España y fue organizado por la OMT, previo a la Feria Internacional del Turismo (Fitur),.
Por su parte, la Organización Mundial del Turismo (OMT) concibe al turismo sostenible como “una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”.
Gracias  a la influencia de los proyectos realizados en todo el país; en este caso se seleccionaron 10 Centros Turísticos, para representar los diferentes tipos de desarrollos turísticos sostenibles que existen en el país (Fortuna, Papagayo, Tamarindo, Santa Teresa, Monteverde, Drake, Tortuguero, Puerto Viejo, San Gerardo, Manuel Antonio).
Esta es la primera medida integral del desempeño de una comunidad, el cual permite evaluar el bienestar de las personas en una sociedad de forma independiente y complementaria a las medidas económicas tradicionales, tales como el Producto Interno Bruto (PIB), el ingreso o los indicadores de competitividad. Esto se da con el fin de facilitar una mejor intervención del Estado, de la sociedad civil y de las empresas privadas, en torno a la identificación adecuada de las prioridades sociales y ambientales.
El turismo sostenible y alternativo es uno de los más importantes en el país, ya que Costa Rica posee recursos naturales y culturales de gran valor, que necesitan ser manejados de una forma sustentable, con el ideal de que los ingresos generados por la actividad sirvan para el manteamiento de la misma.

Sin duda alguna, el turismo seguirá siendo un importante motor de desarrollo económico y social para Costa Rica, creando valor a cada turista y también a docenas de comunidades en todo el territorio nacional.
El turismo es la industria de más amplia cobertura territorial, pues abarca ciudades 
y comunidades rurales y costeras,            
pues  involucra la participación de    Fuente: Promueven turismo rural en zona de Frailes, 13 de Abril, 2016
empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo, touroperadores, agencias de viajes, restaurantes, etc.
Además, se ha diversificado al pasar del tradicional de sol y playa a turismo de aventura, ambiental, salud, convenciones y bienestar.
Convirtiéndose así en el más grande generador de empleo profesional, técnico y básico, así como un gran impulsor de nuevas empresas.
La noticia de que el turismo crece a un ritmo superior a la economía nacional es muy buena y vuelve a ser motor que arrastra el crecimiento del país con todas las ventajas de cobertura y distribución así como cada vez ofrece mejores servicios en donde nuestra imagen ambiental y social sea tangible y respaldada en la práctica, y en donde la infraestructura debe estar a la altura, la seguridad estable y la capacidad del personal superior en conocimiento, vocación de servicio, manejo de idiomas y actitud general.
El desarrollo turístico ha de ser soportable ecológicamente a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales siendo un proceso orientado que contemple una gestión global de los recursos con el fin de asegurar su durabilidad, permitiendo conservar nuestro capital natural y cultural, incluyendo las áreas protegidas.

Bibliografía

Carmona , T. (4 de Noviembre de 2013). Universidad de Costa Rica. Obtenido de Analizan tendencias de turismo sostenible: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2013/11/04/analizan-tendencias-de-turismo-sostenible.html
Financiero. (5 de agosto de 2017). El financiero. Obtenido de Motor de la economia: https://www.elfinancierocr.com/opinion/motor-de-la-economia/65XH6UMN3RCJXIC46F37QTDSYU/story/
Ugarte, J. (18 de Enero de 2017). Costa Rica destaca ante Organización Muncial de Turismo. Obtenido de PREVIO A LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO: https://www.crhoy.com/nacionales/costa-rica-destaca-ante-organizacion-muncial-de-turismo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario